En nuestro laboratorio realizamos numerosas pruebas analíticas, imprescindibles en muchos casos para diagnosticar correctamente la patología de nuestros pacientes.
Realizamos analíticas de:
![]() |
![]() |
Imagen de microscopio. Extensión de sangre Glóbulos rojos y leucocito del perro |
Imagen de microscopio. Extensión de sangre Glóbulos rojos de una paloma |
Este análisis es de gran ayuda en casos de Colitis y Gastroenteritis. Pero además nuestros veterinarios aconsejan realizarlo a todos los cachorros y gatitos antes de la vacunación. De este modo podemos saber si la desparasitación interna ha sido efectiva o bien si es necesaria en el caso de no haberla recibido. Revisa en nuestro blog qué parásitos son mas frecuentes en tu mascota a través de este enlace
Los parásitos intestinales difícilmente son muy graves por sí solos, pero en el caso de un animalito de corta edad y sin vacunar puede provocar una debilidad del sistema inmune que sí le lleve a enfermar de modo grave.
Después de procesar las heces para el análisis en el microscopio podemos ver:
![]() |
![]() |
Imagen de microscopio Análisis de heces de un cachorro. Coccidio, parásito intestinal |
Imagen de microscopio Análisis de heces de un cachorro. Toxocara, parásito intestinal |
La toma de muestra de orina ha de ser en condiciones sépticas para no tener contaminación que altere los resultados.
El gato, sobre todo los machos castrados, sufren una enfermedad llamada FLUD (Síndrome Urológico Felino). Tienen gran tendencia a formar cálculos de orina, los cuales taponan la salida de orina por la uretra, con lo cual no pueden orinar. En 24 horas que no orine, los metabolitos que debían salir en la orina pueden pasar a la sangre, y en 48 horas sin tratamiento, el animal puede sufrir una insuficiencia renal y morir.
Con el análisis de su orina podremos determinar qué cristales están produciendo la enfermedad y ponerle tratamiento especifico.
![]() |
Imagen de microscopio Cristales de estruvita en la orina de un gato |
Realizamos citologías y biopsias. Una citología puede ayudarnos a diagnosticar una sarna, a preparar una inseminación artificial o centrar el diagnostico de un tumor.
Uno de los pasos mas importantes del buen éxito de un tumor, es obtener una buena citología diagnóstica. De ello se encarga nuestro servicio de oncología, porque la mejor opción para un paciente oncológico, es un diagnóstico precoz por un especialista. Aquí puedes ver algunos casos de oncología y citología.
![]() |
![]() |
Imagen de microscopio Citología de un tumor cutáneo. Lipoma |
Imagen de microscopio Citología cutánea. Ácaro Demodex. Sarna demodécica del perro |
![]() |
![]() |
Citología de secreción del oído de un gato. Ácaro Psoroptes. Sarna auricular del gato |
Citología vaginal. Perra con infección vaginal. Células epiteliales y piocitos |
Podemos tomar muestras del paciente (de piel, oído, conjuntiva ocular) y determinar cuál es el microorganismo que está creciendo y a cuáles antibióticos es sensible.
![]() |
Cultivo de piel. Crecimiento de hongos en un medio de cultivo. |
Imprescindibles en el estudio cardiológico del paciente.
Con un método muy sencillo podemos obtener los registros eléctricos del corazón. Disponemos de sistema informático para guardar los datos de nuestros pacientes.
![]() |
Electrocardiograma de un perro |
|